Para poder comercializar un producto es necesario
informar al consumidor acerca de su fabricación, tanto de la empresa que
lo produce como de su contenido y características del mismo, así los
consumidores pueden valorar que tánto les conviene un producto de otro
semejante. Con los datos debidamente indicados de su producción y tiempo
estimado de vida del producto, se garantiza la calidad de lo ofrecido
en la etiqueta.
Desde épocas muy
antiguas se han alterado los pesos y rebajado los productos mezclandolos
con otros de menor calidad, para evitar este tipo de abusos hacia los
consumidores, se han establecido requisitos mínimos a cumplir por los
fabricantes tanto en la calidad del producto como en la información que
se le debe dar al cliente, esta última es la que nos concierne como
diseñadores al proyectar un envase o etiqueta. Es necesario conocer la
normalización de la información para evitar problemas legales.
Existen normas legales que deben ser respetadas y cumplidas por todos los diseños de etiquetas, envases y embalajes. En México, para diseños de envase de manejo nacional, las normas son indicadas principalmente por la Secretaría de Salubridad, y deben ser sometidas a registro y aprobación, antes de lanzar el producto o la mejora del producto al mercado. Es importante dar la información con un lenguaje claro y sencillo para el consumidor, la tipografía pequeña no es buena señal, hace parecer que el fabricante tiene algo que esconder.
He aqui la lista de información que debera contener el envase o etiqueta de un producto:
Existen normas legales que deben ser respetadas y cumplidas por todos los diseños de etiquetas, envases y embalajes. En México, para diseños de envase de manejo nacional, las normas son indicadas principalmente por la Secretaría de Salubridad, y deben ser sometidas a registro y aprobación, antes de lanzar el producto o la mejora del producto al mercado. Es importante dar la información con un lenguaje claro y sencillo para el consumidor, la tipografía pequeña no es buena señal, hace parecer que el fabricante tiene algo que esconder.
He aqui la lista de información que debera contener el envase o etiqueta de un producto:
- Descripción del producto (por ejemplo: Jugo de Uva, Leche Pasteurizada, Camiseta de Algodon, Yogurth, Bebida Energetizante, Limpiador Líquido, etc)
- Contenido Neto, precedido de los datos del peso o unidades contenidas en el empaque
- Peso; neto, bruto o drenado; en gramos (g) o Kilogramos (Kg)
- Marca, submarca
- Ingredientes usados para confeccionarlo en orden de importancia, por peso y de mayor a menor.
- Indicaciones para manejo, uso y consumo del producto.
- Nombre y dirección de la empresa responsable del producto.
- País de origen/fabricante original, y en su caso compañía importadora (Hecho en México, para los productos elaborados en el país)
- Código de barras (respetando las indicaciones para su diseño como son tamaño mínimo y máximo y colores de impresión.
El
diseñador y el fabricante deben saber algunas indicaciones especiales
para determinados productos, como por ejemplo, un refresco hecho con
concentrado de fruta debe contener por lo menos un 25% de jugo de fruta y
mencionar si lleva saborizantes artificiales. Las cajetillas de cigarro
deben contener avisos de prevención a la salud (p. ej. Este producto
puede provocar enfisema pulmonar). Asimismo se abarca la responsabilidad
legal que tiene el fabricante con su producto hacia el consumidor, como
envases de productos químicos, venenos o aerosoles. Esto requiere
avisos sobre todo de su uso final ya que muchos explotan vacíos.
Además de los avisos de salud y seguridad, se deben seguir normas de publicidad, por ejemplo si es una pila radiactiva para laboratorio debe tener una descripción exacta y completa de su forma de uso.
Estas normas protegen tanto al consumidor como al diseñador, el cual debe hacer esto simplemente por ser profesional.
Hay
otro tipo de indicadores que una etiqueta o empaque debe contener no
con respecto al contenido, sino al uso posterior del envase como son el
simbolo de reciclaje o indicaciones de colocar la basura en su lugar.Además de los avisos de salud y seguridad, se deben seguir normas de publicidad, por ejemplo si es una pila radiactiva para laboratorio debe tener una descripción exacta y completa de su forma de uso.
Estas normas protegen tanto al consumidor como al diseñador, el cual debe hacer esto simplemente por ser profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario